¿No encuentras la solución de acristalamiento que buscas?

    Si necesitas asesoramiento o tienes un proyecto que requiere de asistencia técnica, déjanos tus datos y te contactaremos a la mayor brevedad.

    He leído y acepto la política de privacidad

    Acepto recibir novedades de Ramos Glass

      Déjanos tus datos y recibe tu catálogo

      He leído y acepto la política de privacidad

      Acepto recibir novedades de Ramos Glass

      El blog de Ramos Glass

      Categorías

      factores-influyen-precio-acristalamiento

      Si vendes, instalas o prescribes acristalamiento a diario, sabes que no hay dos presupuestos iguales. El coste final no depende solo del m² del vidrio, si no que intervienen la composición térmica y acústica, el nivel de seguridad, los procesos de fabricación, la logística y servicio posventa. 

      En este artículo desgranamos qué sube o baja el precio del acristalamiento y cómo optimizarlo sin comprometer prestaciones.Además, integramos, además, la filosofía Vitryo de Ramos Glass (nuestra línea premium de vidrio aislante) para que puedas justificar tus propuestas con argumentos sólidos y vender con confianza.

       

      1) Tipo de solución: doble, triple y capas funcionales

      El primer multiplicador de precio del acristalamiento es la configuración.

      • Doble acristalamiento: base de la rehabilitación eficiente. Excelente equilibrio coste–prestaciones con capa bajo emisiva y gas en cámara. 
      • Triple acristalamiento: eleva el rendimiento Ug y el confort global. Implica más vidrio, más cámara, mayor peso y tolerancias de fabricación más exigentes. Es la opción natural para obras nZEB/Passivhaus o climas extremos. 

      Las capas funcionales añaden valor (y coste) al acristalamiento:

      • Bajo emisivo (invierno): recorta pérdidas y mejora el confort perimetral. 
      • Control solar selectivo (verano): reduce ganancias sin oscurecer. 
      • Laminados acústicos y de seguridad: imprescindibles en planta baja, retail y ejes de tráfico. 

       

      2) Cámaras, gas y separador: donde se gana (o se pierde) rendimiento real

      El acristalamiento no solo se paga por hojas de vidrio: la cámara es clave.

      • Anchura de cámara: valores en el entorno 14–18 mm maximizan el rendimiento térmico con argón. 
      • Gas: el argón ofrece una relación coste–beneficio óptima para vivienda y terciario. 
      • Separador (borde de vidrio): los sistemas warm edge o TPA/TPS (termoplástico) mejoran la estanqueidad, reducen condensaciones y estabilizan el rendimiento con los años. 

      En la filosofía Vitryo, el separador termoplástico y el proceso automatizado se traducen en Ug estables, mejor confort perimetral y vida útil más larga del acristalamiento. Es inversión que ahorra incidencias y posventa.

       

      3) Seguridad y acústica: normativas, espesores y clases de ensayo

      Añadir seguridad o acústica al acristalamiento impacta en precio por:

      • Laminados (PVB estándar o acústico): más capas, más espesor, más peso y manipulación. 
      • Clases EN 356 (resistencia a ataque manual): composiciones multicapa en escaparates, accesos y planta baja. 
      • Impacto EN 12600: seguridad de uso en puertas, antepechos y barandillas. 

      Tip profesional: en huecos con riesgo de caída, prioriza laminado por retención de fragmentos; si hay choques térmicos o puertas de paso, suma templado. Un acristalamiento bien dimensionado reduce reclamaciones y costes ocultos.

       

      4) Formato, complejidad y mecanizados

      El precio del acristalamiento sube con la complejidad geométrica y los mecanizados:

      • Tamaños fuera de estándar, grandes dimensiones o paños muy estrechos exigen controles de flecha y manipulación especial. 
      • Taladros, muescas y puntuales implican plantillas y tolerancias ajustadas. 
      • Serigrafías y mates aportan estética y protección solar localizada, pero añaden fases de proceso. 

      Cómo optimizar: agrupa medidas, evita microvariantes y valida plantillas antes de lanzar lote. Menos dispersión = mejor coste unitario.

       

      5) Carpintería, herrajes y peso: el “coste indirecto” del acristalamiento

      El acristalamiento condiciona Uw, peso y maniobrabilidad:

      • Un triple con laminado puede forzar cambio de bisagras o refuerzos de perfil. 
      • A veces compensa más un doble con buen TPA y control solar que un triple mal soportado por la carpintería. 
      • Transporte y elevación: piezas pesadas = más medios y más tiempo de instalación. 

       

      6) Certificación, trazabilidad y garantía

      La calidad certificada del acristalamiento tiene coste, pero amortiza:

      • EN 1279-5 (IGU): control de producción, sellados y estanqueidad de cámaras. 
      • Programas de fabricación homologada (p. ej., Guardian Select) añaden auditorías, etiquetado/QR y garantías largas. 
      • Documentación técnica (DoP, marcado CE, fichas Ug/g/TL/Rw) ahorra tiempo a instaladores y arquitectos, y protege ante inspecciones. 

      En Ramos Glass cada unidad sale identificada y trazable, facilitando reposiciones exactas. Menos posventa = mejor margen.

       

      7) Logística y servicio: el precio también está en cómo llega (y cuándo)

      El acristalamiento bien producido puede encarecerse si falla la logística:

      • Entregas por fases y bultos por frente de fachada reducen tiempos muertos. 
      • Reposiciones trazables acortan plazos cuando hay incidencias. 
      • Proximidad (zona centro) y rutas regulares bajan costes de transporte y riesgo de rotura. 

      En Ramos Glass, la propuesta Vitryo incluye planificación con obra y etiquetado claro para acelerar el montaje.

       

      8) Volumen, repetitividad y plazos

      Como en toda industria, el acristalamiento mejora de precio con:

      • Series repetitivas y lotes medios/grandes (mejor aprovechamiento de plancha y menos mermas). 
      • Plazos razonables (evitar urgencias que rompen planificación). 
      • Estandarización de composiciones por tipología de hueco. 

      Si tu proyecto admite familias (p. ej., dormitorio, salón, zonas húmedas), el coste total baja y la obra gana velocidad.

       

      9) Ejemplos de combinaciones eficientes en coste

      • Rehabilitación en clima templado: doble acristalamiento con bajo emisivo + argón y TPA. Gran salto en confort con coste contenido. 
      • Obra nueva eficiente: triple acristalamiento con doble baja emisividad y g calibrado al sur/oeste. Confort estable todo el año. 
      • Retail planta baja: laminado de seguridad con control solar; visibilidad + protección + menor carga de clima. 
      • Eje de tráfico: laminado acústico asimétrico; dB objetivos claros por estancia. 

       

      En Ramos Glass llevamos más de 25 años fabricando y suministrando acristalamientos de alta eficiencia para proyectos de edificación y rehabilitación. Como fabricante certificado, garantizamos trazabilidad, documentación técnica completa y una producción que combina tecnología avanzada y sostenibilidad.

      Acompañamos a distribuidores, instaladores y arquitectos en cada fase del proyecto, ofreciendo asesoría técnica, plazos fiables y soluciones personalizadas según el tipo de obra.

      Si quieres profundizar en cómo elegir el vidrio más adecuado, te recomendamos leer nuestro artículo sobre qué tipo de acristalamiento necesitas según tu proyecto.

      Contacta con Ramos Glass y descubre cómo podemos ayudarte a ganar en eficiencia, seguridad y rentabilidad.

      Deja tu opinión

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *